R E N A C I M I E N TO.

En una de las entradas acerca de la historia, hablé un poco sobre el renacimiento, pero quiero hacer una entrada especiamente para él, ya que es un tema muy extenso e interesante; así que aquí se los dejo, xoxo.
 -Yosley.


Renacimiento (siglo XV y XVI)


 
El abismo al Infierno (Sandro Botticelli).
Fue un movimiento cultural, surgió en Italia entorno a los años 1400. Marcó el salto de la época medieval a la edad moderna y consigo viene una gran transformación cultural; no solamente de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento. Esto produjo esplendor, por ello hoy lo conocemos como el siglo de oro. En contraste con el teocentrismo de la edad media, predomina el antropocentrismo, optimismo, la secularización, confianza  en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.

Se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por la admiración de antigüedad  grecorromana.

La estática renacentista valora las formas equilibradas y armónicas, y la idealización de la realidad. Surge un nuevo prototipo del caballero: ya no basta ser experto en las armas, como en la edad media, sino también en las letras y artes. Es guerrero y a la vez poeta.

El renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que predeterminaron una nueva concepción del hombre y del mundo.


Desde una respectiva de la evolución artística general de Europa, el renacimiento se significó una ruptura con la unidad etilística que hasta ese momento había sido «supranacional». 


Contexto histórico

El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna, período histórico que por lo general se suele establecer entre el descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en 1789, y que, en el terreno cultural, se divide en el Renacimiento (siglos xv y xvi) y el Barroco (siglos XVII y XVIII),
Constantinopla.
con subdivisiones como el manierismo, el rococó y el neoclasicismo, mencionados en entradas anteriores. Otros historiadores sitúan la fecha de inicio en 1453, caída de Constantinopla, o bien remarcan un hecho trascendental como la invención de la imprenta hacia 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.





Rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio
Romano Germánico.
Reina en España la Casa de Austria o de Hasburgo, un periodo de gran expansión imperial tras el descubrimiento de las Américas, la reconquista, y la unificación política y religiosa de España por los Reyes Católicos.
El imperio español crece bajo el reinado de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (1516-56) y se culmina bajo Felipe II (1556-98). Sin embargo, la participación de España en las guerras contra los turcos e ingleses lleva el Tesoro a la ruina. Después de Felipe II se agudiza la decadencia del imperio español.
En el resto de Europa, se propagan las ideas de Lutero y Erasmo, y éste último tiene una gran influencia en España. Frente a la Reforma protestante la iglesia Católica se ve obligada a iniciar su propia reforma, la Contrarreforma.

Estética


La cultura renacentista supuso el retorno al racionalismo, al estudio de la naturaleza, la investigación empírica, con especial influencia de la filosofía clásica grecorromana. La estética renacentista se basó tanto en la antigüedad clásica como en la estética medieval, por lo que a veces resultaba algo contradictoria: la belleza oscilaba entre una concepción realista de imitación de la naturaleza y una visión ideal de perfección sobrenatural, siendo el mundo visible el camino para ascender a una dimensión suprasensible. 
El hombre de Vitruvio (Leonardo da Vinci).

El Renacimiento puso especial énfasis en la imitación de la naturaleza, lo que consiguió a través de la perspectiva o de estudios de proporciones, como los realizados por Luca Pacioli sobre la sección áurea: en De Divina Proportione (1509) habló del número áureo, el cual posee diversas propiedades como relación o proporción, que se encuentran tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza, en elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas, Entre otros. Asimismo, atribuyó un carácter estético especial a los objetos que siguen la razón áurea, así como les otorgó una importancia mística.

Etapas del Renacimiento

Cupido durmiente
(Miguel Ángel).
Diversas fases históricas marcaron el desarrollo del renacimiento: la primera se úbica cronológicamente en el siglo XV, el cual denominamos Quattrocento y comprende el primer renacimiento, se desarrolla en Italia. El segundo surge en el siglo XVI , se le denomina Cinquecento, su dominio artístico queda referido al clasicismo o alto renacimiento, se centra en el primer cuarto del siglo en esta fase se conocen grandes figuras del renacimiento en las artes: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.

Mientras en Italia se desarrolla el renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el arte gótico. En sus formas tardías. Esta situación se iba a mantener hasta comienzos del siglo XVI.


  • Italia
Arquitectura:
Un carácter marcadamente profano en comparación con la época anterior. Surgió en una ciudad en donde la arquitectura gótica apenas había penetrado, Florencia. A pesar de ello, muchas de las obras más destacadas fueron edificios religiosos.
Con el nuevo gusto, se buscaba ordenar y renovar los viejos burgos medievales e incluso se proyectaban ciudades de nueva planta. La búsqueda de la «ciudad ideal», opuesta al modelo caótico y desordenado del medievo, sería una constante preocupación de artistas y mecenas.  
Palacio Medici Riccardi (Michelozzo).
Así, el papa Pío II reordenó su ciudad natal, Pienza, convirtiéndola en un auténtico muestrario del nuevo urbanismo renacentista. En sí, las ciudades se convertirían en el escenario ideal de la renovación artística, oponiéndose al concepto medieval en el que lo rural tenía un papel preferente gracias al monacato.
Al tomar elementos de la arquitectura clásica, los arquitectos renacentistas lo hacían de forma selectiva, así por ejemplo en lugar de utilizar la columna dórica clásica se prefirió el orden toscano. Igualmente se crearon formas nuevas, como la columna abalaustrada, nuevos órdenes de capiteles o decoraciones que si bien se inspiraban en la antigüedad habían de adaptarse al uso religioso de las iglesias. Así, los amorcillos clásicos que acompañaban a Venus en las representaciones griegas o romanas pasan a ser angelotes .

Los arquitectos emplean las proporciones modulares y la superposición de órdenes que aparecía en los edificios romanos; las cúpulas se utilizaron mucho como elemento monumental en iglesias y edificios públicos. A partir de este momento, el arquitecto abandona el carácter gremial y anónimo que había tenido durante la Edad Media y se convierte en un intelectual, un investigador. Muchos de ellos escribieron tratados y obras especulativas de gran trascendencia, como en el caso de Leon Battista Alberti o Sebastiano Serlio.

 
Capilla Sixtina, Capella Magna, Basílica de San Pedro.
(Arquitectos: Baccio PontelliGiovannino de Dolci)
El Cinquecento tuvo como ubicación Roma, en 1506 Donato Bramante finalizaba su célebre proyecto para la Basílica de San Pedro en el Vaticano, que sería el edificio que marcaría la pauta en lo restante del siglo XVI. En esta etapa, los edificios tienden más a la monumentalidad y la grandiosidad. Miguel Ángel introdujo el «orden gigante» en su proyecto para la Capella Magna (Basílica de San Pedro), lo que rompió con el concepto de “arquitectura hecha a la medida del hombre”. Los palacios se adornaban con elaborados bajorrelieves o de esculturas exentas como la biblioteca de San Marcos, 1537–1550, Venecia, obra de Jacopo Sansovino. Predominaría de este modo la idea de riqueza, monumentalidad y lujo en las construcciones. A medida que avanza el siglo, el manierismo se introdujo en la arquitectura, con edificios cada vez más suntuosos, rebuscadas decoraciones y elementos que pretenden captar la atención del espectador por su originalidad o extravagancia como el palacio del Té, en Mantua, de Giulio Romano. Podemos distinguir, de este modo, como en las demás disciplinas artísticas, dos periodos: el «clasicismo» de principios de siglo, con autores como Bramante, Miguel ÁngelAntonio da Sangallo el Viejo, o Jacopo Sansovino; y el manierismo, que se da a partir de 1530, siendo sus principales autores Andrea PalladioGiorgio VasariGiulio RomanoJacopo Vignola y Vincenzo Scamozzi. Hay que apuntar que la ruptura del manierismo no fue radical puesto que ya en la obra de Miguel Ángel aparecen elementos que la preludian.


Pintura
 La pintura renacentista italiana se desarrolla a lo largo de los siglos XV y XVI partiendo de la pintura del Trecento y lo hace en paralelo a arquitectura y escultura. La cuna es Florencia, desde donde se extenderá al resto de Italia durante el siglo XV y al resto de Europa en el siglo XVI.
La creació de Adán (Miguel Ángel).

Se considera a Giotto y su escuela florentina el punto de partida para el desarrollo del Renacimiento en la pintura. Desde aquí surgen diferentes escuelas de modo que aunque hay unidad estilística al mismo tiempo hay individualismo, marcado por determinadas figuras clave que se convertirán en maestros e inspiradores de sus aprendices.
En el Quattrocento, siglo XV se recogieron todas estas novedades y se adaptaron a la nueva mentalidad humanista y burguesa que se expandía por las ciudades-estado italianas. Los pintores, aun tratando temas religiosos la mayoría de ellos, introdujeron también en sus obras la mitología, la alegoría y el retrato, que se desarrollarían a partir de ahora enormemente. Una búsqueda constante de los pintores de esta época sería la perspectiva, objeto de estudio y reflexión para muchos artistas: se trató de llegar a la ilusión de espacio tridimensional de una forma científica y reglada
 
La dama del armiño (Leonardo da Vinci).
El Cinquecento, siglo XVI fue la etapa culminante de la pintura renacentista, y denominada por ello a veces como «clasicismo». Los pintores asimilan las novedades y la experimentación cuatrocentistas y las llevan a nuevas cimas creativas. En este momento aparecen grandes maestros, cuyo trabajo servirá de modelo a los artistas durante siglos. El primero de ellos fue Leonardo da Vinci , polímata florentino, uno de los grandes genios de todos los tiempos. Fue el ejemplo más acabado de artista multidisciplinar, intelectual y obsesionado con la perfección, que le llevó a dejar muchas obras inconclusas o en proyecto. Poco prolífico en su faceta pictórica, aportó sin embargo muchas innovaciones que condujeron a la historia de la pintura hacia nuevos rumbos. Quizá su principal aportación fue el sfumato o claroscuro, delicada gradación de la luz que otorga a sus pinturas una gran naturalidad, a la vez que ayuda a crear espacio. Estudiaba cuidadosamente la composición de sus obras, como en la Última Cena, donde las figuras se ajustan a un esquema geométrico. Supo unir en sus trabajos la perfección formal a ciertas dosis de misterio, presente, por ejemplo, en la celebérrima GiocondaLa Virgen de las Rocas o el San Juan Bautista.

Artistas:


·         Quattrocento:
     Primera mitad:
Fra Angelico (Florencia)
Masaccio (Florencia)
Paolo Ucello (Florencia)
Fra Filippo Lippi (Florencia)
Andrea del Castagno (Florencia)
Piero della Francesca (Florencia)
Andrea Il Verrocchio (Florencia)
     Segunda mitad:
Sandro Botticelli (Florencia)
Domenico Ghirlandaio (Florencia)
Benozzo Gozzoli (Florencia)
Il Perugino (Umbria)
Pinturiccio (Umbria)
Luca Signorelli (Umbria)
Andrea Mantegna (Padua)
Giovanni Bellini (Venecia)
Jacopo Bellini (Venecia)
Gentile Bellini (Venecia)
Carpaccio (Venecia)
Antonello da Mesina (Sicilia)

·         Cinquecento:
Leonardo da Vinci
Rafael Sanzio
Miguel Ángel
     Manierismo:
Tiziano
Tintoretto

Veronés


Escultura
 
David de Donatello.
Como en las otras manifestaciones artísticas, los ideales de vuelta a la antigüedad, inspiración en la naturaleza, humanismo antropocéntrico e idealismo fueron los que caracterizaron la escultura de este período. Ya el gótico había preludiado en cierta manera algunos de estos aspectos, pero algunos hallazgos arqueológicos que se dieron en la época supusieron una auténtica conmoción para los escultores y sirvieron de modelo e inspiración para las nuevas realizaciones.
Hay que tener presente la persistente influencia de los maestros góticos en la estética florentina del cuattrocento. Del gótico se hereda el arte del retrato de carácter realista, los perfiles suaves y alargados del gótico internacional y el naturalismo narrativo, mientras que de la antigüedad se toma la preferencia por determinados materiales escultóricos: bronce y mármol. La preocupación por la anatomía del cuerpo humano como base esencial de la belleza mediante el estudio de las proporciones, además del análisis de los gestos y actitudes como medios expresivos del contenido anímico que da vida a las figuras, aspectos, que en diverso grado, también han sido objeto de estudio en los tiempos medievales.
Rapto de las Sabinas (Giambologna).
No existe pues una ruptura con el inmediato pasado, sino una evolución, que partiendo de las formas características del gótico internacional conducen al idealismo de la escultura clásica.
El Quattrocento fue el centro escultórico principal fue Florencia, donde la familia Médicis y, con posterioridad, la República, ejercieron de mecenas de numerosas obras. Lorenzo el Magnífico era aficionado a las esculturas griegas y romanas y había formado una interesante colección de las mismas, poniendo de moda el gusto clásico.

El Cinquecento está marcadó por la aparición estelar de uno de los escultores más geniales de todos los tiempos, Miguel Ángel. Hasta tal punto marcó la escultura de todo el siglo que muchos de sus continuadores no fueron capaces de recoger todas sus novedades y estas no se desarrollaron hasta varios siglos después. Miguel Ángel fue, como tantos otros en esta época, un artista multidisciplinar. Sin embargo, él se consideraba preferentemente escultor.

  • España

El Renacimiento se extendió de Italia a España de forma tardía y el Renacimiento en España llegó a su auge en la segunda mitad del siglo XVI y a principios del siglo XVII, principalmente en la literatura y el arte.

En el siglo XVI la literatura española tuvo un desarrollo personalizado y los mayores éxitos son las novelas y las dramas. Lope de Vega y Miguel de Cervantes son dos representativos famosos en estas áreas.

En España el cambio ideológico no es tan extremo como en otros países; no se rompe abruptamente con la tradición medieval, por ello se habla de un Renacimiento español más original y variado que en el resto de Europa. Así, la literatura acepta las innovaciones italianas como Dante y Petrarca, pero no olvida la poesía del Cancionero y la tradición anterior. En cuanto a las artes plásticas, el Renacimiento hispano mezcló elementos importados de Italia, de donde llegaron algunos artistas, como Paolo de San LeocadioPietro Torrigiano Domenico Fancelli— con la tradición local, y con algunos otros influjos lo flamenco, por ejemplo, estaba muy de moda en la época por las intensas relaciones comerciales y dinásticas que unían estos territorios a España—.
En el campo de la arquitectura, tradicionalmente se distinguen tres periodos: plateresco , purismo y estilo herreriano. En el primero de ellos, lo renaciente aparece de forma superficial, en la decoración de las fachadas, mientras que la estructura de los edificios sigue siendo gotizante en la mayoría de los casos. Lo más característico del plateresco es un tipo de decoración menuda, detallista y abundante, semejante a la labor de los plateros, de donde deriva el nombre.
Sepulcro de los Reyes Católicos (Domenico Fancelli).
Con respecto a la escultura, la tradición gótica mantuvo su hegemonía durante buena parte del siglo XVI. Los primeros ecos del nuevo estilo corresponden por lo general a artistas venidos de fuera, como Felipe Vigarny o Domenico Fancelli, que trabajó al servicio de los Reyes Católicos, esculpiendo su sepulcro. Pronto surgieron artistas locales que asimilaron las novedades italianas, adaptándolas al gusto hispano, como Bartolomé Ordóñez y Damián Forment. En una etapa más madura del estilo surgieron grandes figuras, creadoras de un peculiar manierismo que sentó las bases de la posterior escultura barroca: Juan de Juni Alonso Berruguete son los más destacados.

El Greco.
La pintura renacentista española está determinada igualmente por el pulso que mantiene la herencia del gótico con los nuevos modos venidos de Italia. Esta dicotomía se aprecia en la obra de Pedro Berruguete, que trabajó en Urbino al servicio de Federico de Montefeltro, y Alejo Fernández. Posteriormente aparecieron artistas conocedores de las novedades italianas coetáneas, como Vicente Macip o su hijo Juan de Juanes —influidos por Rafael—, Luis de MoralesJuan Fernández de Navarrete o los leonardescos Fernando Yáñez de la Almedina Hernando de los Llanos. Pero la gran figura del Renacimento español, y uno de los pintores más originales de la historia, se inscribe ya en el manierismo, aunque rebasando sus límites al crear un universo estilístico propio: El Greco.

  • Francia
Francia fue uno de los países que más rápido adoptó la influencia italiana que venía con las características de lo que hoy conocemos como Renacimiento, esta influencia se vio favorecida por la cercanía geográfica, los vínculos comerciales y la monarquía, la cual quería a toda costa adicionar los territorios limítrofes de la península italiana consiguiéndolo en algunos momentos.
 
Castillo Saint-Germain-en-Laye.
Si bien esto fue los primeros años de esta influencia durante el reinado de Francisco I se impulsó la adopción de las formas renacentistas, se estima que esto terminó de tomar forma por los años de 1515-1547, es que este rey era un fanático de las artes que en Italia estaban en un gran apogeo siendo un aficionado de todo lo que provenía de estas tierras, protegiendo a diferentes exponentes de las artes italianos, solicitando sus servicios, inclusive con el mismo Leonardo Da Vinci, el cual hay que recordar que murió en el Castillo de Cloux.
En cuanto a la arquitectura, la monarquía, fortalecida y en período de expansión territorial, había patrocinado ya desde el siglo XV la remodelación de los viejos châteaux medievales y la creación de nuevas residencias más acordes con los tiempos. Pero fue precisamente Francisco I el que dio un impulso definitivo a esta operación renovadora, que tuvo varios focos. El primer edificio renacentista en Francia fue el Castillo de Saint-Germain-en-Laye, imponente fortaleza de ladrillo y piedra en la que aparecen pequeños detalles renacentistas, dentro de una general sobriedad de aire militar. De estilo más avanzado fueron los Castillos del valle del Loira, conjunto de mansiones para la realeza y la nobleza que muestran los rasgos más característicos del Renacimiento francés: decorativismo de raigambre manierista, recuerdos del gótico en las estructuras, y quizá lo más novedoso: una perfecta integración de los edificios en la naturaleza circundante, como se ve en el grácil puente del Castillo de Chenonceau. El más célebre dentro de este conjunto es el Castillo de Chambord, que presenta grandes audacias estilísticas, como una escalera interna helicoidal. Otros ejemplos de estas residencias suburbanas son los castillos de AmboiseBlois Azay-le-Rideau.
Además de todas estas realizaciones, Francisco I se embarcó en la que quizá fue la obra fundamental de este período: el Palacio de Fontainebleau, vieja mansión de los reyes franceses que se renovó totalmente.

 
Memorial de René
de Chalon 
(Ligier Richier).
La escultura fue también al compás de lo dictado por Italia. Francia dejó de ser ya a finales del siglo xiv el gran centro escultórico de Europa que fue gracias a los talleres catedralicios, situación que continuaría durante el siglo xv, y aún más en el xvi. Es paradójico y a la vez revelador que esta situación coincida con la consolidación progresiva de la institución monárquica, evidentemente deseosa de renovar su imagen y dispuesta a usar el arte como instrumento propagandístico de primer orden. A pesar de la pérdida de hegemonía en este campo, que de todas formas nunca había sido definitiva, surgieron grandes figuras al calor de los proyectos reales; es de destacar el carácter ornamental y decorativo que tuvieron las esculturas, subordinándose al proyecto general de los edificios e integrándose en estos. Dos fueron los autores más sobresalientes: Germain Pilon Jean Goujon.



Charlotte de Francia (Jean Clouet).
La pintura experimentó el progresivo declive de las formas góticas tradicionales y la llegada del nuevo estilo. Como se ha señalado, se conocieron en Francia de primera mano las formas pictóricas italianas en el siglo xvi gracias a la llegada de autores muy innovadores, como Leonardo o Rosso Fiorentino. Francisco I impulsó la formación de artistas franceses bajo la dirección de maestros italianos, como Niccolò dell'Abbate o Primaticcio, siendo este último el responsable de la decoración del palacio de Fontainebleau y la organización de las fiestas de la corte, y teniendo por tanto a sus órdenes a muchos artesanos y artistas. Esta convivencia de talentos, escuelas, disciplinas y géneros dio origen a la llamada «escuela pictórica de Fontainebleau», una derivación del manierismo pictórico italiano que incide en el erotismo, el lujo, los temas profanos y las alegorías, todo ello muy del gusto de su clientela principal, la aristocracia. La mayor parte de los artistas de Fontainebleau fueron anónimos, precisamente por esa integración de las artes que se propugnaba y por el magisterio de los artistas consagrados. No obstante, conocemos los nombres de algunos pintores, figurando Jean Cousin el Viejo o Antoine Caron entre los más destacados. Sin embargo, el pintor francés más importante de la época, a la vez que uno de los grandes retratistas de todos los tiempos, aunque gran parte de su obra se haya perdido, fue François Clouet, que superó a su padre, el también apreciable Jean Clouet, en la fiel plasmación de la vida de los poderosos de la época, con una profundidad psicológica y brillantez formal cuyo precedente hay que buscarlo en Jean Fouquet, gran pintor del siglo xv aún en la órbita del gótico.

  • Alemania
Liebre Joven (Alberto Durero).

En Alemania no fue una tentativa de resurrección del arte clásico, sino una renovación intensa del espíritu germánico, motivado por la Reforma protestante. Alberto Durero fue la figura dominante del Renacimiento alemán. Su obra universal, que ya en vida fue reconocida y admirada en toda Europa, impuso la impronta del artista moderno, uniendo la reflexión teórica con la transición decisiva entre la práctica medieval y el idealismo renacentista. Sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte ejercieron una profunda influencia en los artistas del siglo XVI de su propio país y de los Países Bajos.

 
La batalla de Alejandro
 en Issos (Albrecht Altdortfer).
La pintura germánica conoció en esta época uno de sus mayores momentos de esplendor. Junto a la figura fundamental de Durero surgieron otros grandes autores, como Lucas Cranach el Viejo, pintor por antonomasia de la Reforma protestante; Hans Baldung Grien, introductor de temáticas siniestras y novedosas, deudoras en cierto modo del arte medieval; Matthias Grünewald, uno de los precursores del expresionismo;  Albrecht Altdorfer, excelente paisajista;  o Hans Holbein el Joven, que desarrolló casi toda su producción, centrada en el retrato, en Inglaterra.

En escultura pervivieron las formas góticas hasta bien entrado el siglo XVI. Destaca la obra de Peter Vischer, autor de las tumbas imperiales de Innsbruck y de la tumba de San Sebaldo en Nürnberg. También trabajaron aquí algunos artistas flamencos, como Hubert Gerhard, autor del San Miguel de la fachada de la Iglesia de San Miguel de Múnich.
En arquitectura, los primeros exponentes de relevancia fueron los edificios patrocinados por la familia Fugger en Augsburgo, como la Capilla Fugger en la iglesia de Santa Ana o el barrio de casas obreras llamado Fuggerei. Tras la Reforma, el mecenazgo de la nobleza alemana se centró en primer lugar en la arquitectura, por la capacidad de esta para mostrar el poder y prestigio de los gobernantes. Así, a mediados del siglo XVI se amplió el Castillo de Heidelberg, siguiendo las directrices clásicas. Sin embargo, la mayoría de los príncipes alemanes prefirieron conservar las obras góticas, limitándose a decorarlas con ornamentación renacentista.

  • Flandes(Bélgica) y Paises Bajos.

A la par que se desarrollaba en Italia el Cinquecento la escuela flamenca de pintura alcanzó un desarrollo notable, como heredera y continuadora de la tradición tardogótica anterior representada por Jan van EyckRogier van der Weyden y otros grandes maestros. Se caracterizó por su naturalismo, rasgo que comparte con los maestros italianos, aunque se llegó más a él por la experimentación que por la teoría o los avances científicos, como en Italia. Los modos del gótico pervivieron con mayor fuerza, aunque matizados con características singulares, como cierta vena caricaturesca y fantástica y una mayor sensibilidad a la realidad del pueblo llano y sus costumbres. Se agrupa ese interés en obras de carácter menos idealizado que las italianas, con una marcada tendencia por el detallismo casi microscópico que aplican a las representaciones y tendencia hacia lo decorativo, sin demasiado interés por disquisiciones teóricas. Por otro lado, la gran aportación del arte flamenco en esta época fue la técnica de la pintura al óleo.
 
Mary Magdalene (Jan Van Scorel).
En la mitad del siglo XVI el clasicismo italiano entra con gran auge en la pintura flamenca, se manifiesta en la llamada Escuela de Amberes y en pintores como Jan van Scorel o Mabuse, algunos de los cuales permanecieron en Italia estudiando a los grandes maestros. A la difusión de los nuevos modelos colaboró sobremanera el grabado, que puso al alcance de prácticamente cualquier artista las obras producidas en otras escuelas y lugares, poniendo muy de moda en toda Europa el estilo italianizante. Algunos grandes nombres de la época fueron Joachim Patinir, uno de los creadores del paisaje como género autónomo de la pintura, aunque apegado todavía al gótico; Quentin Metsys, que se inspiró en los dibujos caricaturescos de Leonardo y en las clases populares para retratar vicios y costumbres; el retratista Antonio Moroel Bosco, uno de los pintores más originales de la historia, apegado formalmente a la tradición de la vieja escuela flamenca, pero a la vez innovador, creador de un universo fantástico, casi onírico que lo sitúan como uno de los precedentes del surrealismo (El jardín de las delicias, 1500-1505); y Pieter Brueghel el Viejo, uno de los grandes maestros del paisaje y las costumbres populares, quizá el más moderno de todos ellos, aun cuando en su pintura glose sentencias morales y de crítica social que tienen algo de medieval (El triunfo de la Muerte, 1563).
 
Mercurio y Psique (Adriaen de Vries).
En el campo de la escultura destacó Adriaen de Vries, autor de obras expresivas, generalmente de bronce, en las que el movimiento, la línea ondulada o serpentinata y el 
desnudo heroico las caracterizan como excelentes ejemplos de manierismo escultórico fuera de Italia.
En arquitectura el gótico siguió teniendo una gran preponderancia hasta bien entrado el siglo XVI, en que se recibió la influencia de la arquitectura renacentista francesa, como se denota en el Ayuntamiento de Amberes, obra de Cornelis Floris de Vriendt.

  • Inglaterra

 
Palacio Hampton Court.
En arquitectura, durante prácticamente todo el siglo XVI pervivió el estilo Tudor de origen gótico, mientras que las novedades renacentistas fueron adoptadas únicamente en algunos elementos ornamentales; así, por ejemplo, en la tumba de Enrique VII en la abadía de Westminster, realizada arquitectónicamente en el más puro estilo gótico, se contrató al artista italiano Pietro Torrigiano para realizar la decoración escultórica. Otros ejemplos de estilo Tudor serían los palacios de Sutton, Nonsuch y Hampton Court. Más adelante se recibió la influencia palladiana, que se desarrolló especialmente en la construcción de palacios.

Jardinería
Como lo mencioné en mi primera entrada explique el término arte se aplicaba a toda producción realiza por el hombre, por lo tanto artista es el cocinero, como el jardinero, constructor, poeta, pintor, entre otros.

 
Villa d'Este en Tivoli (Bernini).
En el Renacimiento la jardinería cobró una especial relevancia, en paralelo al impulso otorgado a todas las artes en esta época, principalmente gracias al mecenazgo de nobles, príncipes y altos cargos de la Iglesia. El jardín renacentista se inspiró en el romano, en aspectos como la decoración escultórica o la presencia de templetesninfeos y estanques. Los primeros ejemplos surgieron en Florencia y Roma, regiones con una orografía accidentada y grandes desniveles de terreno, lo que originó el efectuar estudios previos de índole arquitectónica para planificar la estructura del jardín, originando la arquitectura paisajística. Un ejemplo de ello son los Jardines del Belvedere en Roma, proyectados por Bramante en 1503, el cual resolvió los desniveles con un sistema de terrazas, a las que se accede por amplias escalinatas y que están rodeadas de balaustradas, esquema que pasaría a ser típico del jardín italiano, que se convertiría en el prototipo de jardín renacentista. Se otorgó una especial importancia a la obra hidráulica, con estanques y fuentes de gran complejidad, como los de la Villa de Este en Tivoli, diseñados por Bernini. Estos diseños pasaron al resto de Europa, donde destacan por su magnificencia los jardines franceses, como los de los castillos de AmboiseChambord y Villandry. En Francia era costumbre subdividir el jardín en diversas zonas especializadas (jardín geométrico, medicinal, silvestre), así como la construcción de canales que permitían el paseo en barca. En esta época comenzó la costumbre de recortar los setos, apareciendo los primeros jardines en forma de laberinto.

Literatura

Se desarrolló en torno al humanismo, la nueva teoría que destacaba el papel primordial del ser humano sobre cualquier otra consideración 一antropocentrismo一, especialmente la religiosa. En esta época el mundo de las letras recibió un gran impulso con la invención de la imprenta por Gutenberg, hecho que propició el acceso a la literatura por un público más mayoritario. Ello conllevó a una mayor preocupación por la ortografía y la lingüística, surgiendo los primeros sistemas de gramática en lenguas vernáculas (como la española de Elio Antonio de Nebrija) y apareciendo las primeras academias de lenguas nacionales.
La nueva literatura se inspiró como el arte en la tradición clásica grecolatina, aunque también recibió una gran influencia de la filosofía neoplatónica desarrollada contemporáneamente en Italia. Por otro lado, refleja el nuevo ideal de hombre renacentista, que se ejemplifica en la figura del cortesano definida por Baldassare Castiglione: debía de dominar las armas y las letras por igual, y tener «buena gracia» o naturalidad sin artificio.
 
La divina comedia (Dante Alighieri).
En Italia, cuna del nuevo estilo, perduraban aún los ecos de tres grandes autores medievales considerados a veces precursores del nuevo movimiento: Dante AlighieriPetrarca y Boccaccio. Entre los literatos surgidos en esta era conviene destacar a: Angelo Poliziano, Matteo Maria BoiardoLudovico AriostoJacopo Sannazaro, Pietro BemboBaldassare CastiglioneTorquato TassoNicolás Maquiavelo y Pietro Aretino. Su influencia se denotó en Francia, donde descollaron François RabelaisPierre de RonsardMichel de Montaigne y Joachim du Bellay. En Alemania, la reforma protestante impuso una mayor austeridad y una temática religiosa, cultivada por Ulrich von Hutten, Sebastian Brant y Hans Sachs. En Inglaterra, cabe citar a Tomás MoroEdmund SpenserMichael DraytonHenry ConstableGeorge ChapmanHenry Howard Thomas Wyatt. En Portugal se halla la figura predominante de Luís de Camões.
Don Quijote de la Mancha (Miguel de cervantes).


En España comenzó una edad dorada de las letras, que se prolongaría hasta el siglo XVII: la poesía, influida por la italiana del stil nuovo, contó con las figuras de Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús; en prosa surgieron los libros de caballería (Amadís de Gaula) y se inició el género de la picaresca con el Lazarillo de Tormes, mientras que despuntó la obra de Miguel de Cervantes, el gran genio de las letras españolas, autor del inmortal Don Quijote.







Teatro
El teatro renacentista también acusó el paso del teocentrismo al antropocentrismo, con obras más naturalistas, de aspecto histórico, intentando reflejar las cosas tal como son. Se buscaba la recuperación de la realidad, de la vida en movimiento, de la figura humana en el espacio, en las tres dimensiones, creando espacios de efectos ilusionísticos. Surgió la reglamentación teatral basada en tres unidades: acción, espacio y tiempo, basándose en la Poética de Aristóteles, teoría introducida por Lodovico Castelvetro.
 
Hamlet (William Shakespeare).
En torno a 1520 surgió en el norte de Italia la Commedia dell'arte, con textos improvisados, en dialecto, predominando la mímica e introduciendo personajes arquetípicos como Arlequín, ColombinaPulcinellaPierrotPantalonePagliaccio, entre otros. Como principales dramaturgos destacaron Nicolás MaquiaveloPietro AretinoBartolomé Torres NaharroLope de Rueda y Fernando de Rojas, con su gran obra La Celestina (1499). En Inglaterra descolló el teatro isabelino, con autores como Christopher MarloweBen JonsonThomas Kyd y, especialmente, William Shakespeare, gran genio universal de las letras Romeo y JulietaHamletOteloMacbeth.
Si bien generalmente se considera prerenacentista, La Celestina de Fernado de Rojas es una de las obras más importantes de la literatura española. Esta tragicomedia humanística, que tiene sus raíces en la comedia latina, refleja la transición de la Edad Media al Renacimiento, dado que sus personajes viven en un mundo en crisis, donde los valores medievales se están desintegrando. Otro dramaturgo importante de esta época es Lope de Rueda, quien además de ser actor profesional, escribió comedias, farsas y entremeses.

Música
Supuso la consagración de la polifonía, así como el afianzamiento de la música instrumental, que iría evolucionando hacia la orquesta moderna. Apareció el madrigal como género profano que aunaba texto y música, siendo la expresión paradigmática de la música renacentista. En 1498 Ottaviano Petrucci ideó un sistema de imprenta adaptado a la música, en pentagrama, con lo que se empezó a editar música. Las primeras novedades se produjeron en Flandes, donde se desarrolló la llamada polifonía «a la flamenca», cultivada por Guillaume DufayJohannes Ockeghem Josquin des Prés. También cultivaron el madrigal Orlandus LassusLuca MarenzioCarlo GesualdoClaudio MonteverdiCristóbal de Morales y Tomás Luis de Victoria, mientras que en polifonía religiosa destacó Giovanni Pierluigi da Palestrina. En música instrumental descolló Giovanni Gabrieli, quien experimentó con diversos timbres de instrumentos de viento y con efectos de sonido cruzado y de relieve.
 
La fábula de Orfeo (Claudio Monteverdi).
En los países protestantes la música cobró gran relevancia, ya que el propio Lutero defendía la importancia de la música en la liturgia religiosa. Aquí se cultivó especialmente el coral, un género musical a capella o con acompañamiento instrumental, generalmente a cuatro voces mixtas.
A finales del siglo XVI nació la ópera, iniciativa de un círculo de eruditos que, al descubrir que el teatro griego antiguo era cantado, tuvieron la idea de musicalizar textos dramáticos. La primera ópera fue Dafne, de Jacopo Peri, a la que siguió Euridice, del mismo autor; Giulio Caccini escribió otra Euridice; y, en 1607, Claudio Monteverdi compuso La fábula de Orfeo, donde añadió una introducción musical que denominó sinfonía, y dividió las estructuras cantadas en arias.


Danza
 
Danza Gallarda.
En las cortes renacentistas las danzas de sociedad eran un fenómeno habitual. Los nobles y gente de renombre bailaban en parejas con coreografías complejas. Por eso, la mayor parte del repertorio instrumental del siglo XVI europeo está compuesto por piezas de danza interpretadas en diferentes instrumentos: laúd, clavecín o virginal. Las grandes fiestas incluso exigían un conjunto instrumental pequeño que no improvisaba como en la Edad Media, sino que interpretaba músicas escritas con esquemas rítmicos establecidos. Estas piezas no eran contrapuntísticas, sino melodías simples ornamentadas. Las danzas solían formar grupos de pares o tríos que pasaban de lo alegre a lo solemne, dando origen a la suite. Estas danzas ingresaron lentamente pero de manera implacable dentro de la música seria, sus puestas en escena tenían complejas coreografías y llevaron al ballet escénico. De las mascaradas y salones de los nobles, el baile se inspiró primero en figuras de la mitología para ser luego la diversión infaltable de las clases altas.

Tipos de danza

Pavana: como todas las danzas de la época, la pavana fue un baile grupal en el que variaban las parejas danzantes. El nombre provino de la ciudad de Padua. Fue una danza cortesana solemne, que antecedía a un saltarello o una gallarda. Esta danza lenta y majestuosa sirvió de introducción a la suite orquestal alemana en el siglo XVII.
Gallarda: solía interpretarse después de la pavana y era una danza rápida de compás ternario. Su origen se atribuye a Italia, donde se la conocía como romanesca también, y cuyo nombre deriva de gigolane, dar puntapiés. Su coreografía se caracterizaba por los saltos y movimientos enérgicos de la pierna. Uno de sus antecedentes es el turdión.
Basse danse o baja danza: fue la danza cortesana más popular en el siglo XV y principios del XVI, especialmente en la corte de Borgoña. A menudo se trataba de una combinación de los compases 6/4 y 3/2. Cuando se bailaba, las parejas se mueven tranquilamente y con gracia en un lento movimiento de deslizamiento o caminar, alzando y bajando sus cuerpos, de dichos movimientos viene el nombre de esta danza. La basse danse más tarde dio lugar al desarrollo de la pavana. La basse danse en ocasiones se emparejaba con el tourdion, debido a sus tempos contrastantes. La mayoría de las basse danses estabna escritas en forma binaria, con cada sección repetida.

“La pintura es poesía que se ve y no se siente, y la poesía es pintura que se siente y no se ve”.
-Leonardo da Vinci.

Comentarios

Entradas populares