L I T E R A T U R A.
Las
artes son un fenómeno social, un medio de comunicación, una necesidad del ser
humano de expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y
movimientos, el arte es un producto o acto creativo. Los griegos antiguos
dividían las artes en superiores y menores, siendo las artes superiores
aquellas que permitían gozar las obras por medio de los sentidos superiores (vista
y oído), con los que no hace falta entrar en contacto físico con el objeto
observado.
Las Bellas Artes eran seis: arquitectura,
escultura, pintura, música, declamación y danza. La declamación incluye la
poesía, y con la música se incluye el teatro. Esa es la razón por laque el cine
es llamado a menudo hoy, el séptimo arte. Las artes menores, según ello, serían
las que impresionan a los sentidos menores (gusto, olfato y tacto), con los que
es necesario entrar en contacto con el objeto: gastronomía, perfumería y algo
que podríamos llamar cariciería, nombre que si bien suena un poco raro, se
manifestaría en la sensación experimentada por toda persona en el momento de
tocar un objeto con una superficie especialmente agradable.
La
literatura ha sido considerada desde la antigua Grecia como una de las bellas
artes, junto con la pintura y la arquitectura, debido a la belleza con que
podían describir el mundo y puesto que servía como medio de expresión.
Los
hombres primitivos utilizaban la pintura para contar lo que les ocurría y para
expresar lo que cada uno sentía, debido a que no tenían un lenguaje definido.
Ya en el
antiguo Egipto, sus habitantes se expresaban a través de los jeroglíficos (un
código común) que escribían en las paredes de sus edificios, como las pirámides
o sus templos.
La
vinculación entre arquitectura y literatura se hace evidente desde dos puntos
opuestos; desde la arquitectura hacia la literatura, y desde la literatura
hacia la arquitectura.
La
literatura se ha nutrido de la arquitectura desde sus orígenes. El aporte que
hace la Arquitectura a la Literatura se hace evidente en la descripción de los
espacios físicos donde se desarrollan las historias que se escriben.
Innumerables obras se centran en contextos arquitectónicos, como ciudades o
edificios. Un ejemplo muy claro es: Los Pilares de la Tierra.
![]() |
Los pilares de la tierra(Ken Follett). |
La
relación Literatura y arquitectura reside en que el relato necesita de la
imaginación del lector, que conforma en su mente el espacio descrito, sugerido,
y que será particular e individual. Un ejemplo es Julio Verne, que describió de
forma exhaustiva y detallada espacios, edificios y ciudades inexistentes
(utopías).
![]() |
Las meninas de Velazquez. |
Ya en el siglo V antes de Cristo, Simónides de Ceos decía que la pintura debe ser una poesía muda y la poesía una pintura que hable.
Cuando se habla de lo que nos tarta de decir la pintura, se menciona mucho la pintura “La meninas de Velzaquez”, ya que se han escrito muchas críticas y opiniones sobre ella.
![]() |
El Beso (Elizabeth Hickey sobre la pintura de Gustav Klimt). |
La
literatura y la pintura siempre perseguían el objetivo de una imitación
«mejorada» de la naturaleza; utilizaban como material los temas clásicos; y
debían crear un paisaje imaginario que pudiera ser percibido visualmente. Muchos
pintores, los surrealistas sobre todo, dejan pistas para la comprensión del
cuadro. Algunas veces con textos literarios explícitos y otros escriben libros
directamente.
Comentarios
Publicar un comentario