M U S E O S (Museo del Louvre).
Haré una serie de cinco entradas tituladas "Museos más el nombre correspondiente a cada uno" donde hablaré sobre los museos que me parecen más importantes a nivel mundial.
El Museo
del Louvre es el museo nacional de Francia entregado
al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes
decorativas. Es uno de los más importantes del mundo. Está ubicado
en París,
Francia;
en el antiguo palacio real del Louvre, y actualmente promueve
dos subsedes, en Lens, Francia y en Abu Dabi,
Emiratos Árabes Unidos.
Sus grandes y
variadas colecciones son el resultado de un doble esfuerzo histórico. Al
coleccionismo desarrollado por la monarquía francesa a lo largo de varios
siglos, se sumó el esfuerzo de los hombres de la Ilustración, la labor
desamortizadora de la Revolución francesa, las victorias militares
durante las guerras napoleónicas, y las campañas arqueológicas y compras
impulsadas durante todo el siglo XIX. La apertura del Louvre en 1793 significó,
dentro de la historia de los museos, el traspaso de las colecciones privadas de las clases
dirigentes –entre estas monarquía, aristocracia e Iglesia-
a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad.
Por ello el Louvre constituyó el precedente de todos los grandes museos
nacionales, y de hecho fue el modelo para muchos de ellos. Es el museo de arte
más visitado del mundo, muy famoso por sus obras maestras.
Arquitectura del
edificio
![]() |
Entrada principal al Museo del Louvre. |
Tras el traslado
de la residencia real al Palacio de Versalles,
el impresionante edificio de 16 Km2 comenzaría su proceso de transformación
en uno de los museos más importantes del mundo.
En 1989 se
construyó una pirámide de cristal rompiendo la monotonía de los
grandes bloques grises del museo, que en la actualidad sirve como puerta de
acceso.
El Museo del
Louvre refleja el papel protagonista de Francia como
potencia económica y cultural de Europa,
además recoge los mejores frutos de la actividad coleccionista y de mecenazgo
promovida por sus clases dirigentes a lo largo de varios siglos. Gracias al
poder de la Dinastía Borbón y de Napoleón Bonaparte, a campañas arqueológicas y
a posteriores adquisiciones, cuenta actualmente con diferentes colecciones de
obras de arte provenientes de civilizaciones, culturas y
épocas variadas. Contiene alrededor de 445 000 piezas, de las que solo 35 000
están expuestas.
Así mismo, el
Louvre ha accedido a dar su nombre a una segunda delegación, ésta en el
extranjero: el museo Louvre Abu
Dabi en Emiratos Árabes Unidos. A cambio de una
suma cercana a 1 300 millones de dólares,
la institución ha suscrito un acuerdo de treinta años de duración, según el
cual aportará su nombre, obras de arte y asesoramiento a un museo de nueva
construcción diseñado por Jean Nouvel.
Las colecciones
del Louvre provienen de diversos orígenes:
- Las colecciones reales.
Los monarcas franceses mostraron, ya desde
el siglo XIV,
afición por adquirir obras de arte, debiendo destacarse la labor de Francisco I, quien protegió a Leonardo da
Vinci en sus últimos años. Con todo, la colección real era
relativamente pequeña hasta que Luis XIV adquirió las colecciones del
banquero Jabach y del cardenal Mazarino. Luis XV adquirió
la colección del príncipe de Carignan, y Luis XVI,
cuadros de las escuelas flamenca y holandesa.
- La revolución francesa:
Representa la
obtención de obras de arte para el estado por diversos caminos: la supresión de
las órdenes monásticas, la desafectación de las iglesias y el abandono de
bienes por la nobleza huida. También, entre 1794 y 1795, llegaron obras
requisadas por el ejército revolucionario en Bélgica y Holanda.
- Las guerras napoleónicas:
![]() |
Las bodsas de Caná (Veronés). |
- Durante los siglos XIX y XX:
![]() |
Betsabé con la carta de David (Rembrandt). |
De acuerdo a
como ordenaron cronológicamente las colecciones nacionales, el Louvre muestra
obras de arte anteriores a 1848. Casi todas las obras del siglo XIX avanzado,
desde el realismo hasta el impresionismo y Toulouse-Lautrec,
fueron transferidas al Museo de
Orsay, y el arte moderno y contemporáneo se exhibe en el Centro
Pompidou.
Pintura
occidental
El Louvre
alberga varias de las obras maestras del arte universal, que han alcanzado la
categoría de icono y
que son reconocidas instantáneamente en cualquier lugar del planeta. Aquí se
encuentra la Gioconda, acaso la pintura más célebre, debida
a Leonardo Da Vinci, así como la Virgen del Canciller Rolin de Jan van Eyck, La encajera de Vermeer,
la serie de grandes pinturas de La Vida de María de Médicis de Rubens, La coronación de Napoleón de Jacques-Louis David y La Libertad guiando al pueblo de Delacroix.
![]() |
La balsa de Medusa ( Gérincault). |
![]() |
La Gioconda (Leonardo da Vinci). |
El fondo de
los Países Bajos no es demasiado extenso,
aunque incluye ejemplos de primer orden desde Jan van Eyck,
Rogier van der Weyden y Hans Memling hasta Rubens y Van Dyck.
El repertorio holandés brilla con Rembrandt
y su buey desollado, Frans Hals y Vermeer,
con la famosa Encajera y El astrónomo. En 2015 el
Louvre adquirió por 160 millones de euros, a medias con el Rijksmuseum de Ámsterdam,
una pareja de retratos de Rembrandt: Maerten Soolmans y su esposa Oopjen
Coppit; son los únicos de cuerpo entero y a tamaño natural que pintó el
maestro. Entre las contadas muestras alemanas, destaca
un Autorretrato de Durero, y las salas de pintura española incluyen a Zurbarán, Murillo, José de
Ribera con El patizambo, Goya...
Tristemente, ninguno de los cuadros que se asignaban a Velázquez son
suyos.
Además de obras
de arte, el Louvre tiene una amplia colección de muebles, siendo el objeto más
espectacular de esta colección el Bureau du Roi del siglo XVIII, hoy
devuelto al Palacio de Versalles.
Escultura
No menos
relevantes son las colecciones de escultura, que abarcan desde las
civilizaciones antiguas tales como Mesopotamia y Egipto hasta
el neoclásico.
Incluyen
legendarias obras tales como los gigantescos toros alados de Mesopotamia, el Código de Hammurabi, la Venus de Milo,
la Victoria de Samotracia o El escriba sentado, de la quinta dinastía de Egipto. El Louvre
cuenta también con un fragmento de friso del Partenón de
Atenas. La presencia de estas esculturas fuera de sus lugares de origen, en
muchos casos obtenidas por expolio o compras
dudosas, ha provocado tensiones entre los franceses y los países afectados,
Italia, Grecia y Egipto entre otros.
![]() |
Esclavo moribundo. |
Con todo, hay que reconocer que el hallazgo y envío de tales obras al Louvre garantizó su conservación y difusión masiva.
La escultura de
la Edad Media tiene
por principal joya la Tumba de Philippe Pot, con el sarcófago sostenido
por inquietantes figuras de vestiduras negras. Junto con un relieve de Donatello,
destacan el Esclavo moribundo y el Esclavo
rebelde de Miguel Ángel y La
ninfa de Fontainebleau, que le fue encargada a Benvenuto Cellini por Francisco I.
Antigüedades Orientales
![]() |
El código de Hammirabi. |
- Mesopotamia —Sumeria, Babilonia, Asiria, Anatolia…—, con el Código de Hammurabi como principal joya.
- Antiguo Irán.
- Países de Levante; costa sirio-palestina, Chipre.
Artes del islam
![]() |
Píxide de Al-Mughira. |
Aquí se
encuentran muchas joyas del arte islámico: como el Píxide de Al-Mughira, una caja de marfil
del año 968 elaborada
en el califato de Córdoba; Le Plat au Paon, una
importante cerámica otomana, y sobre todo el Baptisterio de San Luis, una de las más
célebres y enigmáticas piezas de este arte, creada por Muhammad ibn al-Zayn a
comienzos del siglo XIV. También es destacable el material de
las excavaciones en Susa, Irán; en las que el museo participó.
El museo pronto
tuvo que doblar el espacio dedicado al arte islámico para mostrar al menos 3005
obras.
“El arte es la condición general del pasado en el
presente.”
-Susan Sontag.
Comentarios
Publicar un comentario